fbpx

Aprende a identificar las relaciones tóxicas y cómo evitarlas.

few 3879443 1920Enamorarse y buscar una pareja constituyen comportamientos normales de las personas a casi cualquier edad. La sociedad entiende como deseable encontrar una persona con la cual podamos tener un vínculo cercano de confianza e intimidad. Una relación saludable puede aportar muchas cosas positivas a la vida de una persona, sin embargo, este no es siempre el caso. Las relaciones tóxicas pueden ser destructivas para quien las sufre, dejando secuelas severas en cada quien. Por tanto, en este artículo se conceptualizará a las relaciones tóxicas, indicando consejos para saber detectarlas a tiempo y así evitarlas.

¿Qué son las relaciones tóxicas?

Se trata de relaciones en las que las partes son incapaces de mantener un trato de igual a igual evitando hacerse daño. Con frecuencia se siente que una parte se aprovecha de la otra o existe una costumbre de lastimarse mutuamente. Muchas veces incluyen comportamientos de controlar a la pareja mediante técnicas que pueden ser evidentes o sutiles. En varios casos, la persona tóxica manipulará a su contraparte haciéndola pensar que intenta protegerla o con otra excusa para justificar su abuso. El gran problema es que la persona que está en una relación tóxica se percate de que está en ella, puesto que al estaren un círculo de manipulación es normal que le cueste ver las cosas con claridad hasta ya estar profundamente involucrada (Universidad de Oriente, 2019).

Es clave tener en mente que las relaciones tóxicas también tienen buenos momentos, puesto que el abuso se da de forma cíclica. La pareja puede pasar por un periodo de tensión que explota en un abuso, seguido de una época de arrepentimiento y reconciliación que trae consigo calma hasta que la tensión vuelva a aparecer. Es importante tener esto en mente, puesto que el hecho de que el abuso haya parado o de que se vivan momentos agradables no quiere decir que la relación haya dejado de ser peligrosa (Instituto Nacional de Mujeres de México, 2018).

¿Cómo identificar una relación tóxica?

Aprende a identificar las relaciones tóxicas y cómo evitarlas.

Hay varias formas de notar que una relación es tóxica. En general, si uno no se siente bien es muy probable que algo ande mal. Es importante recordar que no todas las relaciones son iguales, entonces no todas las relaciones tóxicas tienen los mismos síntomas. Algunas pueden caracterizarse por una fuerte dependencia emocional, mientras que otras por un trato de desinterés.

Entre los posibles signos de una relación tóxica encontramos las siguientes características. Por un lado, está una fuerte dependencia emocional. La persona que tiene una pareja tóxica empieza a sentir que no puede hacer nada sin antes avisar a su pareja o estar con ella. La segunda es el aislamiento, donde una de las partes constantemente aleja a la otra de sus familiares o amigos, poniendo resistencia a que entable nuevas relaciones de cualquier naturaleza. En tercer lugar, está el uso constante del chantaje emocional, una de las partes amenaza constantemente con dejar a la pareja, con irse, o hasta con hacerse daño a sí mismo. Luego está la necesidad de constantemente complacer a la pareja con mucho esfuerzo para evitar que se moleste y garantizar que las cosas estén bien.  A su vez, es común ver una constante falta de privacidad, donde la pareja tiene acceso a información personal, dispositivos de comunicación, contraseñas, entre otras. Finalmente, las relaciones tóxicas suelen caracterizarse por la constante presencia de un sentimiento de culpa. Es importante tener en mente que la persona que está siendo abusiva con frecuencia culpará a la otra de su propio comportamiento (Lezama, 2014)

¿Cómo protegerse de una relación tóxica?

Para evitar caer en relaciones tóxicas el trabajo en uno mismo es lo más importante. Es necesario trabajar la autovaloración personal y hacerse cargo de las emociones propias. También se puede practicar la identificación y expresar las emociones libremente, mejorando la forma de comunicarse. Es clave ser capaz de poner límites, respetarse, y poner distancia con personas potencialmente dañinas (Zúñiga, 2015). Por otra parte, en caso de estar ya en una relación tóxica es necesario saber admitírselo a uno mismo y pedir ayuda. Es normal que el proceso de abandonar la relación de dependencia sea difícil, pero mediante restablecer el vínculo con los seres queridos se puede restructurar una red de apoyo sólida que acompañe a la persona a atravesar el momento difícil (Lezama, 2014).

¿Te sientes atrapada en una relación tóxica y necesitas ayuda para salir de ella? No estás sola. En Clínica de Hipnosis estamos para apoyarte en tu proceso de sanación y liberación. Comparte tu caso con nosotros y agenda una cita para comenzar tu transformación hacia una vida más saludable y plena.

 

Bibliografía

  • Instituto Nacional de Mujeres de México (2018) Ciclo o Espiral de la Violencia. Obtenido de https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/circulo-o-espiral-de-la-violencia el 11 de mayo de 2022.
  • Lezama (2014) MINSA: Relaciones Tóxicas pueden identificarse por seis características. Agencia Peruana de Noticias ANDINA. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-minsa-relaciones-toxicas-pueden-detectarse-seis-caracteristicas-748564.aspx  el 10 de mayo de 2022.
  • Universidad del Oriente (2019) Tipos de relaciones tóxicas: ¿Cómo identificarlas? Obtenido de https://veracruz.uo.edu.mx/blog/tipos-de-relaciones-t%C3%B3xicas-%C2%BFc%C3%B3mo-identificarlas#:~:text=Las%20relaciones%20t%C3%B3xicas%20son%20relaciones,incluso%20de%20una%20relaci%C3%B3n%20familiar. El 10 de mayo de 2022
  • Zúñiga (2015) Relaciones Tóxicas. Universidad San Martín de Porres. Obtenido de http://fcctp.usmp.edu.pe/sostenibilidad/wp-content/uploads/2020/11/relaciones-toxicas.pdf el 11 de mayo de 2022