fbpx

5 Hacks para recuperar tu autoestima luego de una dependencia emocional.

Cuando escuchamos el término ‘ Dependencia Emocional ‘, se nos presenta un panorama sombrío en la mente pensando que una persona depende de la otra para todo lo que hace, las decisiones que toma o los logros que alcanza. Pero, este es solo un lado de la historia. A continuación, se tratará de explicar ¿Qué es la Dependencia Emocional? y como puedes recuperar tu autoestim

La dependencia emocional es un estado mental en el que una persona es incapaz de asumir la plena responsabilidad de sus propios sentimientos. Tienen emociones como tristeza, dolor, angustia, ansiedad y depresión, pero no pueden reconocer, aceptar o evitar estos sentimientos.

Las personas que presentan dependencia emocional tienden a no abordar la causa de estos sentimientos y acarrean la necesidad de aprobación de los demás. Especialmente del consentimiento y atención de sus parejas para definir su valor y personalidad.

El apoyo emocional es uno de los grandes beneficios de tener relaciones

Cuando una persona se enfrenta al estrés diario o los desafíos de la vida, sus seres queridos pueden ofrecerle empatía y consuelo al escuchar sus problemas. Sin embargo, en una relación romántica, es normal que primero recurras a tu pareja para obtener este apoyo y orientación, especialmente en una relación a largo plazo, sin embargo la dependencia emocional traspasa el punto de apoyo.

 

Relación en dependencia emocional

La mayoría de las parejas románticas dependen unas de otras hasta cierto punto. Pero cuando necesitas que tu pareja satisfaga todas tus necesidades emocionales, probablemente no estés haciendo mucho para compensar esas necesidades por tu cuenta, o al menos, no estés haciendo lo correcto por ti mismo/a.

Esta dependencia total de otra persona eventualmente puede afectar tu relación y tu bienestar general. Superarlo puede ser un calvario doloroso, tendrás que enfrentarte a verdades o traumas que pueden resultar un tanto incómodos. Sin embargo, los resultados a largo plazo serán muy beneficiosos para ti.

Cuando no te responsabilizas de tus propios sentimientos y no eres capaz de definir tu propio valor, terminas dependiendo de los demás. Aquí, debes entender que no es trabajo de los demás llenar tu vacío emocional o tus necesidades y debes darte cuenta de que la verdadera satisfacción emocional solo puede obtenerse amándote a ti mismo.

El concepto de amor propio es sencillo: simplemente significa valorar, cuidar tus propias necesidades, deseos y anhelos. No se trata de ser egoísta. Se trata de asegurarse de tener tiempo para recargar energías y recursos para estar bien contigo y los demás.

Como a las aerolíneas les gusta recordarnos es importante ponerse su propia máscara de oxígeno antes de ayudar a otros a hacer lo mismo. Porque si te quedas sin aire, se vuelve mucho más difícil ayudar a alguien, incluyéndote a ti mismo.

 

¿Cómo recuperar tu autoestima?

A continuación, repasamos algunos pasos para dejar de ser emocionalmente dependiente en su relación y cultivar la plenitud desde adentro:

 

1. Siéntete más cómodo con tus emociones

recupera tu amor propio

El primer paso para satisfacer las necesidades emocionales consiste en aprender a reconocer tus emociones a medida que las experimentas. Está bien si esto resulta desafiante al principio, es normal tener problemas para sentarse con sentimientos desagradables.

Puede ser útil recordar que la vida incluye altibajos. Sin lo malo, ¿Cómo podrías reconocer lo bueno? Las emociones que ves como negativas son tan importantes como las que ves como positivas. Esto te ayuda a reconocer cuando las cosas no están del todo bien.

En lugar de esconderte de los sentimientos o confiar en alguien para que desaparezcan, ponte en contacto con tu sentido de la curiosidad. Pregúntate qué te están diciendo.

Para aprender más sobre usted y sus emociones, puedes intentar:

  • Meditación
  • Pasar tiempo en la naturaleza
  • Pasar tiempo a solas contigo mismo

 

2. Hazte cargo de tus necesidades emocionales

Te sientes celoso, solo o sin amor ahora considera la situación desde un ángulo diferente. De esta manera, puedes ayudar a satisfacer tus propias necesidades de tranquilidad y seguridad.

Tal vez necesiten espacio para resolver sus propias dificultades. Es normal necesitar tiempo separados, incluso en relaciones cercanas. Esto no siempre significa que alguien quiere salir definitivamente de la relación.

recuperar tu autoestima

Trata de concentrarte y disfrutar cuando:

  • Pasas tiempo con amigos fuera de la relación.
  • Descubre nuevos intereses o hobbies.
  • Busca tiempo para relajarte.
  • Practica el autocuidado.
  • Retoma algún proyecto que abandonaste.

 

3. Explora tus desencadenantes

Explora tus desencadenantes

Puedes notar que ciertas cosas desencadenan comportamientos emocionalmente dependientes. Por ejemplo:

  • Te encuentras buscando consuelo cuando tratas con situaciones externas que te generan estrés, como problemas en el trabajo o dramas con amigos.
  • Tu autoestima se derrumba cuando cometes un error, y realmente dependes de su aprobación para levantarte.
  • Te sientes rechazado y temes perder el amor o atención de tu pareja, cuando esta pasa mucho tiempo con otra persona.

Identificar desencadenantes específicos puede ayudarte a explorar métodos de afrontamiento, ya sea hablando con un amigo sobre sus sentimientos o usando un diálogo interno positivo para recordar sus fortalezas y éxitos.

 

4. Establecer límites

Establecer límites

Los límites son necesarios en todas las relaciones. Si no tienes límites claramente definidos, se vuelve bastante difícil (si no imposible) para cualquiera obtener lo que necesita. Digamos que tu pareja tiene la costumbre de llamarte al trabajo cada vez que tiene un mal día. Tú quieres apoyarlo, pero esto hace que sea difícil hacer tu propio trabajo y te preocupa lo que puede decir tu jefe.

Establecer un límite aquí puede ayudar. Podrías decir: “Me preocupo por tus problemas, pero también tengo que trabajar. En lugar de llamar, envíame un mensaje de texto. Entonces puedo responder cuando tenga un momento”. O tal vez quieran pasar todo su tiempo libre juntos, pero también deben saber que deben tener tiempo para otras relaciones.

Intente decir: “Me encanta pasar tiempo juntos, pero establezcamos un límite de cuatro noches a la semana. El tiempo de separación también es importante”.

 

5. Conoce tu valor

Conoce tu valor

La dependencia emocional se deriva de varios problemas, pero uno de ellos es la falta de confianza en sí mismo. Para ser emocionalmente independiente, necesitas tener seguridad en ti mismo, lo que te permitirá reconocer tu valor.

Una vez que te aprecies por lo que eres, no necesitarás la aprobación de los demás y te sentirás más cómodo saliendo de la dinámica de una relación poco saludable. No serás emocionalmente dependiente para siempre, y comprometerse con el cambio es el primer paso para llegar a un lugar más saludable.

Finalmente, los comportamientos emocionalmente dependientes se desarrollan con el tiempo, por lo que es probable que no los mejores de la noche a la mañana. Si bien es importante tomar medidas para abordar la dependencia emocional, también es importante tener paciencia y compasión, por ti mismo o por tu pareja.

Hackea tu mente o habla con un terapeuta.

Cuando se trata de identificar y romper patrones, trabajar con un terapeuta de confianza puede tener algunos beneficios importantes. La dependencia emocional a menudo se relaciona con la infancia. La falta de un apego seguro a su padre o cuidador principal puede generar problemas de apego en sus relaciones adultas. Algunos estilos de apego pueden desempeñar un papel en la dependencia emocional.

Esto puede hacer que superar los comportamientos emocionalmente dependientes sea algo desafiante por su cuenta. Un terapeuta puede ayudarte a explorar problemas de su pasado que contribuyen a las preocupaciones de la relación actual y encontrar estrategias más saludables para satisfacer las necesidades emocionales.

En terapia, también puedes trabajar para resolver otros problemas que a menudo se relacionan con la dependencia emocional al:

  • Desarrollar una mayor autocompasión
  • Aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima
  • Aprender a reconocer las relaciones saludables
  • Aprender a desafiar y reformular los pensamientos negativos

 

Bibliografía

  • Rodríguez de Medina Quevedo, I. (2013). La dependencia emocional en las relaciones interpersonales.
  • Castelló, J. (2015). La superación de la dependencia emocional: Cómo impedir que el amor se convierta en un suplicio. Borealis.
  • Suárez, Yurema. (2017, 1 junio). Dependencia emocional: síntomas y soluciones. Instituto Centta. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://centta.es/articulos-propios/dependencia-emocional-sintomas